
Entre ellos se destacó la presencia del Director del Departamento de Latinoamérica del KAAD, Dr. Thomas Kruggeler y el Director del Master en Salud Pública de la Universidad de Heidelberg, Alemania, Dr. Olaf Horstick.
En conversación con el programa Nueva Mente, el Dr. Horstick nombró algunos de los puntos a abordarse dentro del Congreso como lo es de Salud Global. Afirmó que la Salud, en su totalidad, juega un rol fuera de los límites de los países, fuera de los individuos en particular y sus comunidades y que por eso es tan importante hablar desde una perspectiva internacional y globalizadora. “Cuarenta años atrás, las enfermedades eran, sobretodo, transmisibles, como por ejemplo los diferentes tipos de las influenzas o, actualmente, el ébola. Este tipo de enfermedades se caracterizan porque viajan con nosotros”, dijo. En relación a esto, y puntualizando en que hay problemas que no son controlables dentro del contexto nacional, es que se hace indispensable el apoyo internacional y sus políticas.

Por su parte, el Dr. Krueggeler se refirió a los orígenes y al lugar que ocupa el KAAD en el mundo, definiéndolo como una institución peculiar ya que es la única dependiente de la Iglesia Católica que otorga becas para estudios de posgrado en Alemania. Anualmente, en América Latina, el KAAD cuenta con una cantidad de becarios que ronda entre los 80 y 100 participantes. Estas becas están destinadas a jóvenes altamente calificados en lo académico y socialmente comprometidos. En este punto enfatizó diciendo que esto “resulta muy importante ya que queremos a personas que estén fuertemente involucradas con la realidad en la que viven. Lo que esperamos es que regresen a su país para contribuir al desarrollo de su sociedad y de su Iglesia con el conocimiento que han ganado en Alemania”.
El Director del Departamento de Latinoamérica del Servicio Católico Alemán de Intercambio Académico aseguró que lo que se busca desde la Institución es que se rompan con las estructuras asistencialistas. “Buscamos formar gente que ante todo contribuya con el avance de las universidades católicas, pero también estatales, para poder fortalecer la conciencia civil de la sociedad de la que forman parte”.
Finalmente la Presidente del Directorio de la UCSF, la Dra. Ruth del Carmen Casabianca, destacó la importancia de contar con la presencia de profesionales tan importantes a nivel mundial, como también la posibilidad de poder firmar un Convenio Marco entre la UCSF y el KAAD, lo que significa un signo de avance y desarrollo que posibilita el intercambio de estudiantes y profesionales entre Argentina y Alemania. Casabianca dijo que la internacionalización del saber y de las universidades es un deber ético ya que ello conduce al progreso de las ciencias en todos sus campos. “Que nuestros alumnos puedan participar de universidades de este nivel hará que vuelvan con nuevos conocimientos y con ideas revolucionarias. Hoy, no estar comunicado es empobrecerse y en este sentido y en nombre de la Universidad le agradezco profundamente al Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. Kerz, por oportunidades de este tipo”.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario